07-02-2009 IADS fue designado NODO del programa "Jóvenes por el Cambio"
         
Red de Información en Producción y Consumo Sustentable
Esta Red es un instrumento para facilitar la búsqueda y el acceso a la información de temas vinculados al consumo y la producción sustentables.
La información disponible en este sitio es de uso público y gratuito, debiéndose respetar los permisos de reproducción en caso que correspondan.
Cómo surgió la Red En apoyo al Consejo de Expertos, y por su intermedio a los países de la región, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a través de su Oficina Regional para América Latina y el Caribe, ha creado esta Red de información en CPS, con el fin de fortalecer las capacidades e identidades regionales para adaptarse al cambio hacia estilos de vida más sustentables.
La necesidad de modificar los modos de producir y consumir actuales se hace más evidente cada día si pretendemos un mundo con un desarrollo más equitativo y equilibrado, que respete los derechos de las generaciones futuras y, tal vez más urgentemente, de las generaciones actuales que enfrentan desafíos a su calidad de vida cada vez más severos.
AntecedentesA nivel global, los países se han comprometido, junto a las Naciones Unidas, a poner en marcha una serie de actividades, mecanismos y recursos para facilitar el cambio hacia la sustentabilidad, resumidos en el Plan de Implementación de Johannesburgo.
También empresas, ONG, organizaciones educativas, y la sociedad en general muestra una fuerte preocupación sobre el tema, y en respuesta a ello, una gran cantidad de iniciativas privadas, voluntarias, independientes o coordinadas con el poder público, se han puesto en marcha multiplicando los esfuerzos por hacer más sustentables nuestro modo de vivir.
A nivel regional funciona el Consejo de Expertos de Gobierno en CPS para América Latina y el Caribe, conformado por profesionales y técnicos de los gobiernos que trabajan en el tema en cada país. A través de este Consejo, que es el órgano técnico asesor del Foro de Ministros de Ambiente de ALC, los países han acordado una serie de actividades en CPS que son comunes y prioritarias para la región, entre las cuales está el funcionamiento de una red de información sobre el tema.
Con el fin de distribuir y poner al alcance de todos, la información pública disponible sobre CPS el PNUMA apoyó la creación de centros nacionales de información en CPS. Tal es el caso de Argentina, Cuba, Nicaragua, Panamá y St. Lucía. Sin embargo, las demandas son cada vez mayores y la necesidad de integrar esfuerzos requiere la coordinación de estas y otras iniciativas existentes para conformar un sistema integrado de información en CPS para la región. |